Premian primera mujer con Nobel de Economía
Redacción
BBC Mundo
Según la fundación Nobel, Ostrom y Williamson colocaron el gobierno económico en el centro de atención.
El Premio Nobel de Economía ha sido otorgado a dos estadounidenses, Elinor Ostrom y Oliver Williamson, por sus contribuciones al campo del gobierno económico. Ostrom es la primera mujer en la historia en recibir este galardón de la fundación sueca, que se entrega desde 1968.
La Academia Real de las Ciencias de Estocolmo premió a la catedrática de la Universidad de Indiana por demostrar cómo la propiedad común -como, por ejemplo, un campo con bosques o una reserva de peces- puede ser administrada con éxito por un grupo de usuarios, y mejor que si la gerencia estuviera en manos privadas o del Estado.
Williamson, profesor de la Universidad de California, fue distinguido por sus investigaciones sobre resolución de conflictos corporativos, y por qué algunas actividades de las que habitualmente se ocupa el mercado pueden realizarse más eficientemente dentro de una sola compañía.
De acuerdo con la Academia, sus contribuciones lograron desplazar los estudios sobre gobierno económico desde los márgenes de la investigación académica, y situarlos en el centro de atención de la comunidad científica.
Como explica el especialista en asuntos económicos de la BBC, Andrew Walker, ambos economistas se apartaron de la preocupación tradicional de sus colegas: el mercado.
Récord
El Premio Nobel de Economía no es uno de los galardones tradicionales de la Fundación Nobel. Comenzó a entregarse recién en 1968, y es el último en anunciarse. El año pasado fue entregado al académico estadounidense Paul Krugman.
Ostrom es la primera mujer en ser distinguida en este campo, pero es la quinta mujer en ser premiada este año, lo que constituye todo un récord.
Los ganadores de un Premio Nobel reciben cerca de US$1,5 millones, una medalla de oro y un diploma de manos del rey de Suecia. La ceremonia de entrega tradicionalmente se celebra el 10 de diciembre de cada año, en memoria de Alfred Nobel.
En una decisión controvertida, la Academia resolvió entregar el Premio Nobel quizá más prestigioso, el de la Paz, al presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
El que vive sin planificar queda susceptible a un futuro incierto lleno de preguntas y de dudas. A través de la Planificación detenida uno puede lograr abrirse caminos hacia sus sueños, deseos y la seguridad financiera
lunes, 12 de octubre de 2009
lunes, 5 de octubre de 2009
SE APROXIMAN LAS UTILIDADES¡¡ LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION FINANCIERA
Generalmente para fin de año las familias reciben ingresos adicionales al salario de sus miembros. Aguinaldos, bonificaciones son ingresos adicionales que en muchos casos son gastados inclusive antes de recibirlos.
Las compras compulsivas a fin de año en muchas ocasiones hacen que muchas personas usen dineros que servirían para afrontar gastos futuros, que en muchos casos llega a causar stress financiero que afecta a toda la familia.
La planificación financiera no es solo para las empresas. Las familias también deben de aprender a planificar y presupuestar sus ingresos y gastos lo cual no solo les ayudará a evitar caer en gastos excesivos, sino también a ahorrar.
El crear un presupuesto familiar sirve de guía para la administración correcta del dinero.
Un presupuesto debe indicar gastos fijos, los cuales son innegociables, tales como alimentación, colegios, préstamos, alquiler. También debe incluir gastos variables que requerirán de que la familia tome decisiones y discrimine algunos de estos gastos. Compra de ropa, paseos familiares, son algunos ejemplos de estos gastos variables.
Otro componente importante del presupuesto es que la familia sea consciente de cuáles son sus ingresos. De tal manera que los gastos nunca excedan lo que la familia recibe.
La capacidad de ahorrar para mejorar la calidad de vida es uno de los beneficios de definir un presupuesto. El ahorro puede servir para varios propósitos:
- Para invertir, es decir, se ahorra para realizar inversiones más grandes y con mejores retornos.
- Para crear un fondo de emergencia.
- Para comprar carro, casa, es decir para realizar gastos grandes.
La familia puede definir dentro de su presupuesto, pequeños montos de ahorro, que podrían incluirse en el rubro de gastos fijos, esto con el fin de convertirlo en una obligación familiar y así disciplinarse con el ahorro. Estas pequeñas cantidades con el tiempo se volverán montos importantes y mucho más si son sobre la figura del interés compuesto.
Una vez que la familia genera un programa de ahorro, se dispone de un fondo que se puede usar para afrontar emergencias y de esta forma se evita endeudamientos con entidades.
En nuestras sociedades es común que los problemas financieros no se traten enfrente de los niños, pero, una familia al definir un presupuesto debe incluirlos en la toma de decisiones familiares.
Un ejemplo de esto es si la familia desea comprar una vivienda. Este tipo de objetivos requiere de sacrificios familiares para generar un ahorro que puede ser usado para el pago de la cuota de la vivienda.
Estos objetivos familiares ameritan que padres e hijos se comprometan con el objetivo y sean conscientes que algunos gastos variables deberán ser pospuestos o reducidos. En vez de salir a cenar a restaurantes, la familia puede hacer reemplazarlo por una cena en la casa donde todos cocinen. Este tipo de actividades incluso permiten explotar otros valores familiares.
lunes, 14 de septiembre de 2009
En que Invertir en estos tiempos de crisis
1- No use Fondos Comprometidos. Solo Invierta sus excedentes de Capital, con un Horizonte de inversión Largo plazo (entre 5- 10 años). Estudios señalan que en un Horizonte de 10 años el 100% de las inversiones reciben Retornos superiores al 10% anual en Moneda Dura. Esto le permitirá tener el tiempo de su lado.
2- Escoja Vehiculos de Inversion como Planes de Inversion, Cuentas de Retiro y Pensiones, Seguros de Vida Universales y Cuentas de Fondos Mutuos. Aléjese de Instrumentos Especulativos en: FONDOS HEDGE, NOTAS ESTRUCTURADAS, FOREX y FUTUROS.
3- Diversifique sus Inversiones en varias clases de Activos Financieros y Distintos Mercados. Esto le ayudara a mitigar el riesgo.
4- Siempre mantenga entre un 5% - 10% de su Portafolio en "Efectivo". De esta forma podrá hacer Cualquier ajuste y no tendrá que vender con Perdidas en caso de una Emergencia.
5- Limite sus inversiones en monedas débiles, al menos que se trate de su Capital de Trabajo o Fondos para el pago de deudas de corto plazo. Recuerde que la Alta Inflación terminara destruyendo el Valor de su dinero.
5- Controle sus niveles de Gastos y Endeudamiento. Recuerde que en épocas de Crisis el Costo del Dinero tiende a aumentar y por ende las Tasas de Intereses.
6- No venda sus Acciones o Fondos Mutuos. No entre en pánico, ni tome decisiones emotivas. Ya es muy tarde para salirse del mercado. Estamos AL INICO DE LA RECUPERACION ECONOMICA.
7- Si no está invirtiendo, comience a Invertir ahora!!!. Las Economías Internacionales y de EEUU, ya han pasado por esto antes, inclusive situaciones mucho más graves y siempre se recuperaron (1929, 1987, 1989, 1997, 2000, 2001). Las Crisis traen también grandes Oportunidades.
8- Recuerde la Teoría de los Ciclos Económicos. Las épocas de expansión económica duran en promedio entre 4 - 6 años (esta duró desde el 2002 hasta 2008), y las de ajuste o recesión en promedio 12- 24 meses. Si esto es así, el Mercado de Valores que siempre se anticipa a la Economía Real, comenzara a subir hacia mediados y finales de este año. Y la economía de Estados Unidos y mundial se recuperara para este segundo semestre del 2009 y continuara en el 2010.
9- Invierta en acciones de compañías exitosas y de consumo masivo. Con Modelos de Negocios probados, como por ejemplo: General Electric (GE), Apple (AAPL), Coca Cola (KO), Procter & Gambler (PG), Pfizer (PFE), Wal Mart (WMT), SAP, Siemens. China Mobile, Toyota, Sony (SNE). Colgate Palmolive (CL), RIMM (Research in Mottion, esta empresa hace los Blackberrys).
10- Las bajas tasas de interés y los bajos precios del petróleo incidirán positivamente en la expansión económica y comenzaremos nuevamente otro ciclo de crecimiento, si Ud. espera evidenciar la recuperación para luego decidir, entonces terminara invirtiendo a valores muy por encima de los niveles actuales, y su rendimiento o ganancias de capital serán menores.
2- Escoja Vehiculos de Inversion como Planes de Inversion, Cuentas de Retiro y Pensiones, Seguros de Vida Universales y Cuentas de Fondos Mutuos. Aléjese de Instrumentos Especulativos en: FONDOS HEDGE, NOTAS ESTRUCTURADAS, FOREX y FUTUROS.
3- Diversifique sus Inversiones en varias clases de Activos Financieros y Distintos Mercados. Esto le ayudara a mitigar el riesgo.
4- Siempre mantenga entre un 5% - 10% de su Portafolio en "Efectivo". De esta forma podrá hacer Cualquier ajuste y no tendrá que vender con Perdidas en caso de una Emergencia.
5- Limite sus inversiones en monedas débiles, al menos que se trate de su Capital de Trabajo o Fondos para el pago de deudas de corto plazo. Recuerde que la Alta Inflación terminara destruyendo el Valor de su dinero.
5- Controle sus niveles de Gastos y Endeudamiento. Recuerde que en épocas de Crisis el Costo del Dinero tiende a aumentar y por ende las Tasas de Intereses.
6- No venda sus Acciones o Fondos Mutuos. No entre en pánico, ni tome decisiones emotivas. Ya es muy tarde para salirse del mercado. Estamos AL INICO DE LA RECUPERACION ECONOMICA.
7- Si no está invirtiendo, comience a Invertir ahora!!!. Las Economías Internacionales y de EEUU, ya han pasado por esto antes, inclusive situaciones mucho más graves y siempre se recuperaron (1929, 1987, 1989, 1997, 2000, 2001). Las Crisis traen también grandes Oportunidades.
8- Recuerde la Teoría de los Ciclos Económicos. Las épocas de expansión económica duran en promedio entre 4 - 6 años (esta duró desde el 2002 hasta 2008), y las de ajuste o recesión en promedio 12- 24 meses. Si esto es así, el Mercado de Valores que siempre se anticipa a la Economía Real, comenzara a subir hacia mediados y finales de este año. Y la economía de Estados Unidos y mundial se recuperara para este segundo semestre del 2009 y continuara en el 2010.
9- Invierta en acciones de compañías exitosas y de consumo masivo. Con Modelos de Negocios probados, como por ejemplo: General Electric (GE), Apple (AAPL), Coca Cola (KO), Procter & Gambler (PG), Pfizer (PFE), Wal Mart (WMT), SAP, Siemens. China Mobile, Toyota, Sony (SNE). Colgate Palmolive (CL), RIMM (Research in Mottion, esta empresa hace los Blackberrys).
10- Las bajas tasas de interés y los bajos precios del petróleo incidirán positivamente en la expansión económica y comenzaremos nuevamente otro ciclo de crecimiento, si Ud. espera evidenciar la recuperación para luego decidir, entonces terminara invirtiendo a valores muy por encima de los niveles actuales, y su rendimiento o ganancias de capital serán menores.
viernes, 26 de junio de 2009
CARACTERISTICAS DE LOS PETROBONOS
Los "petrobonos" estarán fijados en dólares pero podrán ser adquiridos en bolívares a tasa oficial por personas naturales y jurídicas. La inversión mínima es de US$ 2.000, con incrementos de US$ 1.000, "con prima sobre el valor nominal según subasta".
El precio será anunciado el 2 de julio, fijándose el precio "con prima sobre el valor nominal según subasta". Los inversionistas obtendrán los bonos en bolívares, pero a su vencimiento será pagadera en dólares por lo que se combina una operación bolívar-dólar; con vencimiento el 8 de julio de 2011, en bonos tipo cero cupón, es decir que al vencimiento se paga el capital más los intereses. El "Petrobono 2011" podrá ser negociado localmente tras su liquidación.
El inicio de la oferta, es a partir de este 26 de junio y el cierre el 1 de julio. La adjudicación y anuncio de los resultados es el 2 de julio. Tras el cierre del período de la oferta, se anunciará el precio, volumen y órdenes.
Los participantes convocados, interesados en adquirir la oferta del PETROBONO 2011, sólo podrán presentar una (1) oferta a través de la Entidad de su preferencia, en caso contrario no se adjudicará ninguna de las ofertas.
Los fondos obtenidos a través de esta emisión serán destinados al cumplimiento de obligaciones con proveedores locales, cuyo saldo a la fecha se estima en a US$ 5.556 millones, por lo que de aplicarse esta emisión, en su totalidad, al pago de proveedores quedarían pendientes por cubrir unos 2.556 millones de dólares en deuda con contratistas. Simplemente estamos cambiando un pasivo financiero por uno comercial, por lo que la emisión es simplemente para obtener liquidez.
El ejecutivo espera que la emisión presione a la baja el mercado permuta. No obstante, no vemos que la emisión reduzca el valor del dólar paralelo en forma permanente, tomando en consideración que se trata de una "solución de corto plazo a un problema estructural". Hemos visto que las emisiones anteriores reducen de forma puntual la cotización del permuta, pero que en el corto tiempo vuelve el repunte del mismo. Hace falta mucho más que una emisión. Se requiere una política macroeconómica consistente; coordinación entre las medidas fiscales, monetarias y cambiarias; y una estrategia de financiamiento internacional a mediano plazo que haga posible la existencia de un flujo de divisas suficiente para satisfacer las necesidades de la economía, tal como indica, Efraín Velásquez, presidente del Consejo de Economía Nacional.
La última vez que PDVSA salió a los mercados fue en el 2007 cuando vendió 7.500 millones de dólares en bonos para financiar proyectos. En esa ocasión, colocó paquetes combinados de papeles con vencimientos en el 2017, 2027 y 2037 a un precio del 105,5 por ciento.
PASOS PARA RENDIR TU PRESUPUESTO PERSONAL
• Primero lo básico: prioriza tus necesidades para comprar sólo lo que realmente necesita tu familia. Cada individuo tiene necesidades propias, por lo que es necesario analizar y ordenar los gastos según su importancia, identificando aquellos que son indispensables. Lleva cada gasto a nivel consciente, cuestionando si lo que se va a comprar tiene o no razón de ser.
• Siempre compara: Compara precios y calidades con objeto de aprovechar la competencia entre proveedores. La investigación previa es básica para realizar una buena compra, lo que requiere tiempo, con la posibilidad de identificar ofertas o promociones de los artículos a adquirir.
• Liquida las deudas: lo mejor es hacerlo siempre a tiempo para evitar que ‘te coman’ los intereses. Liquida el saldo de las tarjetas de crédito en la fecha que indica el estado de cuenta, para así construir un buen historial crediticio.
• Ahorra en la medida de lo posible, para obtener un mejor provecho de tus ingresos en el futuro. Fomentar la cultura del ahorro es un trabajo en equipo en el que debe participar la familia.
• Sé objetivo: lo mejor es establecer metas realistas para identificar deseos posibles. Fija un objetivo específico, factible de medir y con una fecha de cumplimiento para alinear el esfuerzo financiero, lo que te permitirá tener unas finanzas sanas y no tener sobresaltos.
• Utiliza el crédito a tu favor, no adquieras deudas que no puedas pagar. El crédito y las tarjetas de crédito son muy útiles para adquirir bienes o servicios que difícilmente se pueden comprar en efectivo, pero si se utilizan de manera inadecuada se pueden convertir en un problema.
• Reduce deudas a fin de no destinar una parte importante de tu ingreso a su pago. Para diseñar una buena estrategia de reducción de deudas es necesario identificarlas y, si es el caso, reconocer que existe un problema.
• Analiza tus finanzas familiares con objeto de elaborar un presupuesto que te permita cumplir tus metas. Conocer ingresos, gastos, activos, deudas y ahorros permitirá el mejor aprovechamiento de los recursos, los cuales siempre son limitados.
• Elabora un plan de gastos con la finalidad de ajustar tus desembolsos para distribuir los ingresos de forma que se satisfagan las necesidades de la familia y de ti mismo.
lunes, 8 de junio de 2009
FMI dice que economía repuntará en 2010
El titular del organismo se mantiene optimista, pero advierte que aún hay muchos riesgos. Strauss-Kahn dijo que México y Colombia enfrentan grandes déficit financieros.
por Reuters
por Reuters
Fuente: America Economia
Montreal. El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo el lunes su proyección de una recuperación económica global para inicios del 2010, pero alertó que su predicción está sujeta a numerosos riesgos y que todavía se debe trabajar mucho para sanear los balances de los bancos.
El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, dijo que prevé que comience el repunte en el otoño boreal de este año. "El 2009 ya está dado y cualquier cosa que hagamos en términos de política económica, las cifras en términos de crecimiento y empleo serán malas", dijo en un discurso en la Conferencia de Montreal, un evento anual.
"Todavía creemos, como lo hemos dicho por meses, que el escenario más creíble es que la recuperación tendrá lugar en el primer semestre del 2010, con el punto de inflexión en septiembre, octubre, empezando el crecimiento a fines de este año y luego realmente el primer trimestre positivo como el primero o el segundo del 2010", dijo.
Sin embargo, dijo que la proyección del FMI es condicional a que los países implementen las "políticas correctas" y advirtió que el mayor riesgo a su panorama es que las naciones tarden mucho para sanear los activos tóxicos de sus sistemas bancarios.
A través de las numerosas crisis financieras que ha tenido que enfrentar el FMI en su historia, hay una constante que siempre ha requerido para que tenga lugar una recuperación, indicó. "Nunca hay recuperación hasta que se complete el saneamiento de la hoja de balance del sector financiero", declaró.
Posteriormente, dijo a la prensa que para que la confianza regresara, los bancos deberían desclasificar no sólo sus pérdidas relativas a las hipotecas de riesgo estadounidenses, sino también otras pérdidas conectadas con la desaceleración económica.
"Lo que estamos viendo es que todavía existe un sistema de créditos, o de pérdidas, que no se ha hecho público. Estas no son cosas que estén relacionadas hoy con la crisis original de hipotecas de riesgo, pero el hecho es que la desaceleración económica se ha traducido en un cierto número de activos de calidad pobre y que hay nuevas pérdidas registradas", dijo.
"La pérdida de confianza proviene del hecho de que no sabemos exactamente dónde se encuentran las pérdidas y qué son", agregó. Los mercados de crédito todavía no han regresado a la normalidad, afirmó.
Crisis en naciones emergentes. Advirtió también que economías emergentes como México, Colombia y Polonia enfrentan grandes déficit financieros que, de no ser tratados, podrían ponerlos en un riesgo de moratoria y propagarse a través de las economías regionales y globales.
Eso no se debe a políticas equivocadas en esos países, sino más bien a una desecación en los flujos de ingresos de capital por motivo de la crisis.
"Creo que estos tipos de brechas en el financiamiento en mercados emergentes ahora están bajo control, pero nunca se sabe", dijo.
La crisis económica en las naciones más pobres del mundo podría fácilmente llevar a agitación social, inestabilidad política e inclusive guerra, lo que se derramaría sobre la economía global, aun cuando esos países normalmente tienen poca influencia sobre los mercados financieros.
El FMI está en proceso de crear un sistema de advertencia anticipada para intentar mitigar el impacto de crisis financieras futuras. Strauss-Kahn dijo que algunos Gobiernos estaban incómodos con la idea de publicar información acerca de sus sistemas bancarios, pero dijo que el FMI tendría un ejercicio de advertencia anticipado completo listo para sus reuniones del otoño (boreal) en Estambul.
"Vamos a hacerlo de todos modos", dijo. El énfasis estaría en los movimientos de precios, inflación, y la necesidad de evitar reacciones cortoplacistas a las crisis, como el proteccionismo, dijo.
Mientras los signos de la recuperación empiezan a surgir, la atención de los encargados de definir las políticas estará en las estrategias para resolver inmensos déficit fiscales, estímulos monetarios y la nacionalización de los bancos y otras empresas. Estas medidas eran necesarias y tuvieron éxito en evitar una recesión aun peor, dijo Strauss-Kahn, pero deshacerlas representará un costo en los años venideros, advirtió.
APRENDAMOS DE LOS EXPERTOS
En tiempos de crisis, en qué invierte el magnate Warren Buffet
Warren Buffet, demostró ser una de las personas más lúcidas al momento de anticipar el comportamiento de los mercados. Por este motivo, se convirtió en un ejemplo a seguir por miles de inversores a lo largo de todo el mundo.
Conocer en qué invierten los grandes magnates de la economía global suele despertar la curiosidad de gran parte de la población, más allá del mundo de las finanzas. Se trata puntualmente de conocer cuáles son las operaciones que lleva adelante uno de los hombres más ricos de la actualidad que se ganó el apodo de Oráculo de Barack Obama.
En qué invierte Buffet
Los últimos datos muestran que el magnate, que preside el fondo Berkshire Hathaway Inc, aumentó su participación en el capital de Wells Fargo y US Bancorp, según informó el diario El País de España.
Puntualmente, el fondo sumó a su participación 12,4 millones de acciones de Wells Fargo, tal como consta en los registros de la Security Exchange Comision, (SEC), hasta llegar al 6,5% del capital.
Buffett, que en ocasiones anteriores había elegiado la situación de esta entidad, considera que es un buen momento para intervenir en algunos bancos de los Estados Unidos.
Por otra parte, Berkshire agregó a su participación 1,5 millones de acciones de Bancorp, hasta lograr el 3,7% del capital. Por fuera del sector financiero, el empresario compró acciones de Johnson&Johnson, Northern Santa Fe Corp, Union Pacific Corp, Coca Cola y Procter& Gamble, agregó El País.
Más allá del éxito de Buffett y de su indiscutible capacidad para detectar oportunidades de negocios, la crisis también impactó en sus inversiones. Durante el primer trimestre de este año, Berkshire perdió u$s1.534 millones. Además, sus resultados se redujeron fuertemente con motivos de la crisis, aunque mantuvieron las ganancias al cierre del año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)